Guías para capturar una buena foto de Danza
- Mayerling Vega
- Jul 3, 2018
- 4 min read
La razón por la cual la fotografía atrae a mucha gente es su habilidad para comunicar una idea de manera universal. La escritura, el habla e incluso la música dependen del idioma, pero la fotografía no. Por lo general, una buena foto en Inglaterra es una buena foto en China, pero una buena novela en inglés es solo un conjunto confuso de símbolos para alguien que no habla el idioma. Hay otra forma de arte que tiene casi el mismo encanto universal e incluso más aceptación general: la danza.
Esta vez veremos varios consejos y técnicas para aplicar en la fotografía de danza, de manera que estés completamente preparado para capturar imágenes espectaculares de esta forma de arte.
Tal como cuando miramos una foto, para ver a alguien bailar no se necesita saber el idioma. Si bien la danza no requiere ningún equipo sofisticado ni costoso, desafortunadamente, tomar buenas fotos de danza requiere mucha práctica (y un equipo sofisticado puede ayudar). La razón por la que me atrae la fotografía de danza es que contiene un rompecabezas o paradoja. La fotografía es un arte silencioso y estático, mientras que la danza es el arte en movimiento. Tratar de capturar y expresar movimiento mediante una imagen inmóvil puede ser un verdadero reto. Pero no tengas miedo, estoy aquí para ayudarte.

Equipo
Me encanta el dicho: «No es la cámara, sino el fotógrafo quien toma buenas fotos». A menudo trato de desanimar a la gente de adquirir equipos caros y también trato de mantener simple mi equipo. Sin embargo, la tecnología moderna puede aumentar en gran medida tus oportunidades de tomar buenas fotos de danza aun sin suficiente práctica. Esencialmente estás fotografiando en un entorno extremo. La iluminación es por lo general muy oscura y los bailarines se mueven muy rápidamente.
Yo recomendaría una DSLR que tenga buena reputación para tomar fotos con un ISO elevado. Muchas veces necesitarás aumentar el ISO al máximo. También sería útil que la cámara tenga una tasa alta de fotogramas (HFR) que te permita tomar una secuencia de varias fotos. El 90% de las veces, cuando estás tomando fotos en el escenario, no te permiten usar el flash, así que tener un lente «rápido» también puede ayudar. «Rápido» significa que el lente tiene una apertura máxima de usualmente f/2.8 o más. Normalmente, también me parecen muy útiles los teleobjetivos con una distancia focal de 85mm o más.
Los lentes de autoenfoque también son importantes porque casi todas las cámaras son difíciles de enfocar manualmente con poca luz.

Movimiento
Hablando en términos artísticos, vamos a hablar de las cuatro maneras tradicionales en que los artistas crean la ilusión de movimiento en sus obras. La primera técnica se llama «movimiento anticipado». Este principio es un poco difícil de explicar. Para probar esto hay que pensar en qué pasaría si la foto o pintura cobrara vida súbitamente. ¿El sujeto se caería? ¿Se rompería la pierna? Básicamente si la pose del sujeto es imposible de mantener por unos momentos en suelo firme, entonces has logrado el efecto. Nadie puede simplemente flotar en el aire, así que si vemos una foto así, sabremos que la persona estaba saltando.
La segunda técnica tiene muchos nombres, pero básicamente se refiere a los contornos borrosos. Esto se puede lograr disminuyendo la velocidad de obturación. A veces puedes hacer un paneo con el sujeto de manera que este se vea más nítido que el fondo o a veces puedes permitir que su movimiento borroso contraste contra un fondo estático.
La tercera técnica es bastante difícil de lograr sin un flash de tecnología de punta. Se llama «formas múltiples». A menudo ves que se usa esta técnica en diagramas técnicos cuando una persona aparece en varias posiciones superpuestas en la misma imagen.
La última técnica para crear una ilusión de movimiento en realidad no muestra el movimiento físico, sino que solo ofrece al espectador varias cosas para mirar en la foto y por lo tanto hacen que el ojo se mueva por la imagen. La técnica de la repetición de formas logra esto la mayoría de las veces.

Momento
Las siguientes pocas secciones van a ser consejos y otros detalles para tomar en cuenta. Mientras que el movimeinto, la luz y los planos son cosas típicas en las que debes pensar en cada foto de danza, hay otros detalles que quizá solo emplees ocasionalmente.
La primera de estas es captar un buen momento. Todos los fotógrafos esperan que sus imágenes capturen un momento de alta emoción o acción, pero yo me estoy refiriendo a los pequeños momentos poco habituales. Estate atento a los detalles. Estos tal vez no sean lo más importante que pase en el día, pero pueden tener un sabor y una peculiaridad que realmente capture la escena en la que estás.

La pose
Muchas formas de danza se basan en diferentes posturas que se mantienen por breves momentos. Debes estar atento a estas poses. Los bailarines se congelan por una fracción de segundo dándote un respiro de tener que mantener una alta velocidad de obturación. Los bailarines también trabajan en la forma y postura de estas poses durante todas sus vidas para asegurar que se ven bien aun si las mantienen solo por una fracción de segundo. Estas poses a menudo se mantienen cuando la bailarina da una vuelta o cuando es cargada.

Recuerda que parte de la fotografia es conocimiento, pero gran parte también es suerte. Sin embargo, tal como ganar la lotería, no ganarás si no juegas. Así que ve y juega. Cuantas más veces fotografíes sujetos que sean un reto, tanto más gratificantes serán los resultados.

Qué buen post! Muchísimas gracias por compartir esta información con nosotros💞😘